Sistema nervioso autónomo
El sistema nervioso autónomo o vegetativo, se encarga de las acciones involuntarias del cuerpo, por lo tanto controla las acciones y vegetativas como los movimientos de la digestión, la respiración y demás movimientos que no están sujetos a voluntariedad.
En el sistema nervioso autónoma se incluye:
-
Neuronas que transportan la información (sensorial) de las vísceras.
-
Neuronas que transportan información (ordenes) desde el SNC (principalmente médula espinal, tallo cerebral e hipotálamo) a las vísceras y algunas glándulas.
Las funciones del SNA son:
-
Mantener la homeostasis y controlar las funciones involuntarias
-
Adaptar la actividad de músculos lisos, glándulas y corazón en respuesta a la información del SNC (sobre todo debido a las emociones y estímulos del entorno)
El SNA, se puede separar en dos componentes, según el tipo de actividad que realice, así se encuentra el sistema nervioso simpático; que se encarga de excitar en casos de urgencias a determinados sistemas, e inhibir a otros para preparar a la persona a utilizar al máximo su energía. Por otra parte está el Sistema nervioso parasimpático, que se encarga de almacenar y conservar la energía, mantener el ritmo normal de los órganos y de las glándulas del cuerpo. Después de una situación de emergencia, este sistema se encarga de que todo vuelva a la calma y normalidad.
![](https://static.wixstatic.com/media/9e283e_b1708f348abe4708af623f623b5c1d92.jpg/v1/fill/w_402,h_415,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/9e283e_b1708f348abe4708af623f623b5c1d92.jpg)